Formación continua para empresas
Cualificación Formación profesional continua Desarrollo organizativo Trabajo por encargo

Cualificación/formación profesional continua
Usted nos dice qué desafío quiere afrontar y nosotros nos encargamos de lograrlo.
Por ejemplo:
- ¿Quiere mejorar las habilidades de comunicación y presentación?
- ¿Quiere aumentar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente?
- ¿Quiere optimizar el comportamiento en caso de reclamación?
- ¿Quiere conseguir mayores cuotas de ventas?
- ¿Quiere crear más competencia de liderazgo?
- ¿Quiere aumentar la calidad de la formación y la educación?
- ¿Quiere conseguir un método de trabajo más orientado a los objetivos?
- ¿Quiere optimizar los procesos, la organización del trabajo o la colaboración?
- ¿Quiere alcanzar sus objetivos en los procesos de gestión de cambios?
Entonces le ofrecemos las soluciones de formación adecuadas.

La comunicación como base de cualquier mejora.
El desarrollo de las habilidades de comunicación moldea las competencias personales para la cooperación empresarial, para aumentar la satisfacción del cliente o las cifras de servicio o para lograr una mayor profesionalidad y, por tanto, la satisfacción en el propio trabajo. Con la ayuda de unidades prácticas creativas, transmitimos la capacidad de utilizar los fundamentos psicológicos de la comunicación directamente por teléfono, en el contacto cara a cara o por escrito, de forma orientada a los objetivos y de forma exitosa como instrumentos (no) verbales y emocionales.
Contenido (extracto):
- Modelos de comunicación
- Comunicación verbal y no verbal
- Tipos de percepción
- Técnicas de conversación y preguntas
- Fases de la conversación y sus particularidades (recibimiento, solución, final, etc.)
- Características especiales de las telecomunicaciones
- La comunicación en servicio técnico
- Gestión profesional de las reclamaciones
Procedimiento:
- Análisis de conversaciones y resultados (definición de los principales objetos)
- Taller con parte teórica (unidades de aprendizaje individuales)
- Formación práctica en el día a día con el apoyo del formador
- Días de regreso (control del éxito del aprendizaje y garantía de sostenibilidad)
Dirigido a: todos los empleados de todos los niveles jerárquicos y grupos profesionales.
Con convicción para cosechar éxitos de ventas.
Nuestros cursos de formación en ventas pretenden mejorar sus resultados de ventas de manera sostenible en el menor tiempo posible. Además de incrementar la tasa de respuesta para aumentar las oportunidades de venta y promover la calidad en la respuesta para aumentar las ventas netas o el volumen de ventas, también aumentamos la motivación de los empleados a través de la experiencia de logros.
Contenido (extracto):
- Enfoque profesional de los productos principales, así como productos de venta cruzada, productos complementarios y productos de venta en la tienda, por cita y por teléfono
- Estrategias de persuasión para una mayor fidelización
- Psicología de ventas sobre los antecedentes teóricos del éxito de ventas: ¿Qué influye en el comportamiento de compra? ¿Cómo se generan los estímulos? ¿Cómo se despiertan las necesidades? ¿Qué hay detrás de la publicidad?
- Integración de la conclusión intelectual tras resolver el problema del cliente
- Uso de marcadores emocionales para las transiciones de ventas
- Venta anticipada
- Técnicas de cierre
Procedimiento:
- Análisis de conversaciones y resultados (definición de los principales objetos)
- Taller con parte teórica (unidades de aprendizaje individuales)
- Formación práctica en el día a día con el apoyo del formador
- Días de regreso (control del éxito del aprendizaje y garantía de sostenibilidad)
Dirigido a: empleados de todos los niveles jerárquicos en todas las áreas de negocio orientadas a las ventas por teléfono o por venta directa.
Ganar competencias en beneficio de los objetivos de la empresa.
Entendemos el liderazgo eficaz como la combinación de la gestión clásica orientada a las figuras clave y la conducta orientada al desarrollo de los directivos con el objetivo de apoyar al personal de acuerdo con sus puntos fuertes y débiles. Formamos a futuros y experimentados directivos con el objetivo de reforzar sus habilidades de liderazgo para ganar, inspirar y retener al personal. Los puntos principales pueden ser el manejo de conflictos, la formación de equipos o la creación de estructuras claras en el negocio operativo.
Contenido (selección):
- Bases del liderazgo
- Gestión de objetivos
- Técnicas de moderación y reunión
- Lectura y aplicación de la gestión con índices/estadísticas
- Coaching
- Comparación y enfoques de solución en liderazgo y gestión
- Refuerzo del espíritu de equipo
- Desempeño en posibles conversaciones
- Política de información y reuniones de inicio
- Uso de valoraciones de equipo, roles de equipo y tipologías
- Capacidad para mediar en el conflicto
- Formulación clara de las expectativas de los empleados
- Conversaciones complicadas orientadas a lograr soluciones
- Motivación y creación de equipos
- Función propia como modelo a seguir
- Comunicación dentro del equipo
- Metodología y didáctica para directivos
- Métodos para la selección de candidatos y el desarrollo de equipos de desempeño
- Gestión a distancia y digitalizada
- Gestión del cambio y manejo de las dificultades
Procedimiento:
- Taller con parte teórica (unidades de aprendizaje individuales)
- Formación práctica en el día a día con el apoyo del formador
- Días de regreso (control del éxito del aprendizaje y garantía de sostenibilidad)
Nota: Nuestros programas de formación son modulares y, por lo tanto, pueden personalizarse para directivos de todos los niveles de la jerarquía y para todas las áreas temáticas de acuerdo con sus necesidades. Si lo desea, aplicaremos nuestro concepto dinámico de adaptación y ampliación a la situación real en las instalaciones. Este enfoque flexible, práctico y altamente orientado a objetivos es único en la formación de directivos.
Dirigido a: directivos de todos los niveles jerárquicos, gestores de proyecto con/sin responsabilidad administrativa, formadores, asesores y empresarios.
Más rendimiento, menos días de absentismo, mayor satisfacción/motivación y rentabilidad.
La gestión de la salud no solo es importante para los empleados enfermos, sino para todos los empleados. Esto significa que la atención no se centra en la enfermedad, sino en el bienestar, es decir, la medida no es un requisito de la empresa ni un programa sobre el tiempo de trabajo evitado de los empleados. Con un programa de intervención científicamente probado, logramos que los participantes tomen conciencia de cómo pueden mejorar el bienestar, la satisfacción y, por tanto, la salud en su vida casi insconscientemente.
¿Qué conseguimos?
- Aumento de la satisfacción y motivación de los empleados
- Aumento demostrable de la tasa de salud en, al menos, un 1 % (en equipo)
- Implementación de la idea de la autorresponsabilidad por el bienestar y la salud
«¡Merece la pena!». Solicite el caso de negocio.
Procedimiento
- Análisis individual de la situación actual y adaptación del programa de intervención «energy@work»
- Implementación de seis unidades de talleres/intervenciones en 6 semanas de 1,5 horas cada una
- Puede complementarse opcionalmente con una formación preventiva sobre voz y habla
Dirigido a: todos los empleados de todos los niveles jerárquicos y grupos profesionales.
Cambios con el principio de contracorriente.
Fuente:
[1] Schewe, G.: Organisationsentwicklung, entrada en el Gabler Wirtschaftslexikon, Version 267246 https://wirtschaftslexikon.gabler.de/definition/organisationsentwicklung-43924/version-267246
[Acceso: 08/12/2019]
[2] Hofmann, H., Poltermann, A. (2017): Organisationsentwicklung bottom-up. Handreichung zur Unterstützung von Einrichtungen der beruflichen Rehabilitation, pág. 9-10. (en línea https://www.f-bb.de/fileadmin/PAUA_Materialien/7_PAUA_Organisationsentwicklung_bottom_up_01-min.pdf [acceso: 08/12/2019])
Diferentes puntos de vista de su empresa.
Para obtener resultados óptimos, analizamos previamente la situación inicial, adquirimos conocimientos específicos y especializados sobre la empresa y, a continuación, definimos con usted los objetivos a alcanzar. El análisis consta de dos partes principales:
- Análisis primario: el primer paso de análisis tiene lugar en las instalaciones. El enfoque se centra en la forma de organización, las partes interesadas, los recursos, la distribución de las tareas, etc. A través de la implicación de varios formadores de SPM-2000 (gestores de proyecto), combinamos diferentes perspectivas y preguntas.
- Análisis secundario: el segundo paso de análisis se puede realizar virtualmente. El enfoque se centra en todos los índices clave relevantes y secundarios, incluidos su desarrollo a largo y corto plazo y sus interacciones.
Medidas individuales orientadas al objetivo.
Sobre la base de los días de análisis realizados previamente, determinamos la situación inicial de la empresa. Tras definir los objetivos, acordamos las medidas de formación continua necesarias para alcanzarlos, que consisten en formación y coaching, así como en días de control y de gestores de proyectos. De esta manera, alineamos las medidas individuales con los respectivos grupos objetivo (empleados, especialistas y directivos, etc.). Este proceso sirve para la individualización y se lleva a cabo con nuestro cliente.
Los objetivos se indican al comienzo de cada mejora organizativa. Por norma general, nos esforzamos por lograr un equilibrio entre las cifras clave de las áreas de ventas, calidad y productividad. Además de los objetivos de los índices clave a corto, medio y largo plazo, también perseguimos objetivos metodológicos. Esto puede incluir, por ejemplo, el desarrollo de habilidades de directivos y especialistas durante un coaching independiente y responsable.
Trabajamos por la sostenibilidad y el compromiso desde el principio.
Al inicio de las medidas, se llevan a cabo varias reuniones para reunir a todos los especialistas y directivos involucrados en los contenidos. En primer lugar, se pretende lograr un entendimiento común de los objetivos previamente acordados, incluidas las interacciones entre los objetivos del sitio y del departamento. La creación de factores de éxito comunes en la cooperación conduce a la creación de un «plan de proyecto», donde se definen claramente las responsabilidades y representaciones sobre la base de los puntos fuertes. Esto incluye bucles de valoraciones para la calibración mutua y mecanismos de control internos/externos. Para lograr el máximo compromiso, recogemos el compromiso de todas las partes implicadas: «Estos son nuestros objetivos, esto es lo que queremos lograr y estamos detrás de estas conclusiones». A lo largo de todo el período de la medida, logramos la seguridad de transferencia y la comunicación interconectada mediante la transferencia de los compromisos de los empleados y la implicación de los directivos.
Valor añadido a través de la colaboración.
Durante la fase activa del proyecto, apoyamos a la empresa mediante medidas específicas relacionadas con los empleados y la optimización de las habilidades sociales de todos los participantes.
Contenido (extracto):
1. Taller con parte teórica para especialistas y directivos
2. Taller con parte teórica para empleados y directivos, incluido coaching con valoración de grupo
3. Coaching práctico para empleados en la actividad diaria directa con el apoyo del formador
4. Coaching de retorno después del regreso de los empleados para supervisar el éxito del aprendizaje y asegurar la sostenibilidad
5. Coaching individual de especialistas y directivos en forma de coach-the-coach para empleados en la actividad diaria
6. Conferencias telefónicas semanales sobre el proyecto
Supervisión/visualización
Las mediciones periódicas y la supervisión son algunos de los factores de éxito del desarrollo organizativo. Esto incluye, por ejemplo, los siguientes elementos:
Seguimiento diario de los índices clave objetivo y control a nivel de equipo y de sitio
Visualización diaria de los índices clave objetivo y acciones motivacionales centradas en la comprensibilidad
Transparencia semanal sobre el rendimiento para todos los actores
Listas de coaching para controlar el número, la distribución y la calidad del coaching
Participación
La medida se apoya, entre otras cosas, en la posibilidad de que todos los implicados participen en el diseño de acuerdo con el principio de contracorriente. Esto incluye el establecimiento de bucles de valoraciones, así como el apoyo personal en las jornadas de control y gestión de proyectos. Además, el enfoque se centra en fomentar las competencias de dirección en la derivación de medidas de para empleados medibles y sostenibles de acuerdo con el objetivo. Al centrarnos en la responsabilidad personal y en la creación de redes jerárquicas, contribuimos a la agilidad.
Valor añadido (ROI)
Además de los beneficios calculables por los aumentos de la productividad o de las cifras de ventas, generamos beneficios «incalculables» con nuestro desarrollo organizativo: aumento de la satisfacción de los clientes, aumento de la satisfacción de los empleados, efectos positivos en la imagen de la empresa o del servicio, fortalecimiento de las habilidades sociales de todos los involucrados, etc.
Finalmente, nuestra garantía de ganancias en forma de regulaciones bonus/malus para su retorno de inversión nos hace únicos.
Implementación de la competencia de conocimiento en la competencia de conducta disponible.
Nos preocupa el desarrollo empresarial sostenible, algo que conseguimos a través de nuestra fórmula de sostenibilidad, entre otras cosas: la sostenibilidad de las medidas se observa mediante los índices clave que solo pueden verse influenciados por efectos sostenibles. A través de la integración dirigida de todos los especialistas y directivos internos desde el inicio de la medida, creamos nuevas estructuras duraderas (por ejemplo, bucles de valoraciones, coordinación semanal de los índices clave del enfoque, control interno, etc.) que se activan durante la asistencia de SPM 2000. La denominada fase de transferencia sirve para la transferencia a los directivos internos. Si abandonamos las ubicaciones tras la medida, no dejamos ningún hueco, sino un concepto autosuficiente creado a través de la gestión del potencial. Lo aprendido se transfiere internamente a los procesos de control y a las áreas que aún no han sido procesadas.Experto en centros de llamadas
Experto en centros de llamadas (proyecto ROI)
a través de departamentos y jerarquías según parámetros individuales